¿Quiénes somos?

Nuestro equipo está confirmado por:

 

Unidad de Micología básica

Facultad de Medicina, UNAM

 

Dra. Conchita Toriello

Es profesora titular C de tiempo completo en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina en la UNAM. Funge como jefa del Laboratorio de Micología Básica y realizó sus estudios de doctorado en Ciencias Naturales, en la Universidad de París. Es Investigadora nivel II del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del CONAHCYT. Sus principales líneas de investigación son: la bioseguridad de hongos entomopatógenos y biocontrol de plagas agrícolas e insectos vectores de enfermedades humanas, así como hongos de importancia médica. Ha publicado más de 90 artículos científicos en revistas indexadas y ha impartido clases ininterrumpidamente en pregrado desde 1977 en la asignatura de Micología del Departamento de Microbiología y Parasitología en la Licenciatura de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina, UNAM.

 

Dra. Carolina Brunner Mendoza

Profesora asociada C de tiempo completo en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina en la UNAM, Laboratorio de Micología Básica. Estudió Biología en la Universidad Autónoma de México Unidad Xochimilco, cuenta con Doctorado en Ciencias y Maestría en Ciencias Biológica (Biología Experimental) ambos realizados en la Facultad de Medicina, UNAM. Es Investigadora nivel I del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del CONAHCYT. Sus principales líneas de investigación son: la filogenia molecular de hongos entomopatógenos, análisis metagenómicos de hongos aerovagantes y hongos de importancia médica. Es docente del departamento de Microbiología y Parasitología de la Licenciatura de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina, UNAM y en el Posgrado en Ciencias de la Atmósfera, UNAM.

 

M. en C. Biól. Hortensia Navarro Barranco

Es Técnica Académica Asociada C de tiempo completo en el Laboratorio de Micología Básica perteneciente a la Facultad de Medicina en la UNAM con 30 años de experiencia. Es docente del departamento de Microbiología y Parasitología de la Licenciatura de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina, UNAM y se dedica a la caracterización biológica, metagenómica, biología molecular y filogenia de hongos entomopatógenos y hongos de importancia médica. Se ha encargado del cuidado y viabilidad del cepario de micología con más de 100 especímenes aislados de casos clínicos y de la naturaleza. Cuenta con más de 15 publicaciones desde artículos científicos hasta capítulos de libros basados en micología. 

 

QFB. Amelia de los Ángeles Pérez Mejía

Es Técnica Académica Asociada C de tiempo completo en el Laboratorio de Micología Básica perteneciente al Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina en la UNAM. Se dedica a la caracterización biológica de antígenos fúngicos, principalmente de hongos de importancia médica como Sporothrix schenckiii y también al estudio de hongos entomopatógenos para el biocontrol de plagas agrícolas. Se ha encargado del cuidado y viabilidad del cepario de micología con más de 100 especímenes aislados de casos clínicos y de la naturaleza. Cuenta con más de 30 publicaciones desde artículos científicos hasta capítulos de libros basados en micología. 

 

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

Dra. María del Carmen Calderón Ezquerro

Pertenece al Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio climático, UNAM, es Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias, UNAM. Cuenta con un Postdoctorado en microbiología ambiental, en Integrated Approach to Crop Research-Rothamsted, UK. Es Doctora en Ciencias y posee una Maestría en Biología. Sus principales líneas de investigación son: formulación de bioaerosoles atmosféricos, bioindicadores moleculares de contaminación ambiental, biodiversidad de la microbiota y cambio climático, así como la genotoxicología ambiental. Además, es tutora de los Posgrados de Sostenibilidad y Ciencias de la Tierra, es profesora en el Posgrado de Ciencias Biológicas y de la Licenciatura de Ciencias de la Tierra, UNAM. Cuenta con múltiples publicaciones científicas en diversas revistas nacionales e internacionales, también es difusora y divulgadora de la ciencia. 

 

Dr. César Guerrero Guerra 

Pertenece al Departamento de Ciencias Ambientales del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio climático, UNAM. Es Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias, UNAM y cuenta con un Doctorado en Ciencias Biológicas, UNAM. Sus principales líneas de investigación son: el monitoreo aerobiológico, identificación polínica del aire y análisis moleculares de microbiota de la atmósfera. Ha participado como docente en cursos de microbiota de la Atmósfera y Calidad del Aire en el Posgrado de Ciencias Biológicas, UNAM. Cuenta con múltiples publicaciones científicas en diversas revistas nacionales e internacionales.

 

Miembros y colaboradores especiales

 

M. en C. Teresa Elizabeth Martínez Oropeza

Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias, UNAM. Posee una maestría en Ciencias Biológicas, UNAM. Actualmente realiza su servicio social en el Laboratorio de Micología Básica perteneciente al Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina en la UNAM. Su principal línea de investigación se basa en el análisis y caracterización de alimentos fermentados, su importancia y aplicaciones en la salud. Particularmente con el pozol y en la aplicación de herramientas con enfoque multidisciplinario para la integración de la microbiología en las ciencias ómicas.

 

QFB. Jesús Francisco Pérez Roque

Es Técnico Auxiliar Laboratorista Químico egresado de la Escuela Nacional Preparatoria 3, realizó su servicio social en el Laboratorio central del Hospital Juárez de México, es estudiante de la Licenciatura Química Farmacéutico Biológica, realiza actualmente su servicio social en el Laboratorio de Micología Básica perteneciente al Departamento de Microbiología y Parasitología en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. La principal línea de investigación que realiza es en biología molecular de hongos entomopatógenos y auxiliar de diversas actividades en el laboratorio.

 

Biól. Mario Antonio Hernández Martínez

Es estudiante de la licenciatura de Biología en la Universidad Autónoma de México Unidad Xochimilco, realiza actualmente su servicio social en el Laboratorio de Micología Básica perteneciente al Departamento de Microbiología y Parasitología en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realiza un conjunto de actividades desde la caracterización de cepas micológicas hasta biología molecular de hongos entomopatógenos.

 

¡Participa e intégrate con la comunidad fúngica!

¡Contáctanos!

¿Alguna duda de cómo participar en este espacio? 

Ubicación

Fungaeology.com
Coyoacán, México

Valoración: 4 estrellas
1 voto